Jueves, 01 Mayo 2025

logomanolitab

< >
‘Palabras y gestos’, de Manolita Espinosa
Alfonso González-Calero.- Manolita Espinosa (Almagro, 1935) es no sólo una institución en su villa natal, sino en la escena literaria de toda la provincia y, a un nivel más general, en el panorama de la literatura infantil y de la poesía a escala nacional. Bibliotecaria (puso en marca la Biblioteca y el Archivo de Almagro), escritora, poeta, ensayista, divulgadora pero, por encima de todo, pensadora espiritual.
Nanas fabulescas a 30 voces
Literatura infantil. Prólogo M° Victoria Sotomayor (U.A.M.). Edic. de la Torre. Madrid 2013. Lista de Honor Premio Literatura 2014. Comisión Católica Española para la Infancia (CCEI)
“Universo del diálogo”, nuevo libro de la poeta almagreña Manolita Espinosa
1ª Edición 2020 Dep. Legal : DL CR 519-2020 I.S.B.N.: 978-84-09-25268-8,. Prólogo Francisco J. Martinez Carrión
Editado por el Ayuntamiento de Almagro, con prólogos del alcalde Daniel Reina y del periodista almagreño Francisco J. Martínez Carrión, e ilustraciones del también almagreño Francisco Manuel Vargas Sanroma. “Universo del diálogo” es el último poemario de Manolita Espinosa. 101 pequeños versos o aforismos componen este nuevo y magnífico libro de poemas de la veterana almagreña Manolita Espinosa, quien a sus ochenta y muchos años no deja de trabajar, de otear y analizar el mundo que la rodea con una visión profunda y crítica.
Las sandalias del caminante
Manolita Espinosa, prologo de Guillermo Busutil. Dep. legal: DL CR 51-2020 Registro propiedad intelectual nº 00/2019(3574
Manolita Espinosa, prologo de Guillermo Busutil. Dep. legal: DL CR 51-2020 Registro propiedad intelectual nº 00/2019(3574
‘Hijos de la voz’. (Papeles reunidos).
BREVES CRÓNICAS DE UNA INTENSA VIDA CULTURAL Y TEXTOS LITERARIOS
PALABRAS PARA EL ENCUENTRO Este libro tiene un subtitulo: "Papeles reunidos", que abre la primera puerta para su lectura. Y tiene título: "HIjos de la voz", que me permite "volver" a los sonidos, ecos y vivencias, con la alegria del recuerdo y el pensamiento enamorado de la Palabra.
La flauta de Hamelin tiene colores
En este texto se encuentra un autentico tratado de “Fantástica”, recordando a Novalis, donde se “ofrece una didáctica y una pedagogía constante”

DÍA DE LA BIBLIOTECA

Teresa González.

El día 24 de octubre, celebramos el Día de la Biblioteca.

Este año es especial para todos porque lo vamos a dedicar a una persona que se merece todo nuestro agradecimiento y afecto y es, como no podía ser otra que Manolita Espinosa. Nadie como ella sabe que las bibliotecas albergan grandes tesoros y éstos hay que protegerlos. Y en este Día de la Biblioteca protegerlos es darlos a conocer, abrir sus puertas, mostrar sus rincones más escondidos, extraer sus documentos de los fríos estantes y ponerlos en las manos de los lectores. Y sobre todo hablar y que se hablen de ellos. Por esto es importante este día y celebrarlo lo mejor posible.

Manolita Espinosa forma  parte de la cultura de Almagro y como no de la Biblioteca. Durante los más de veinticinco años que trabajó en ella, impregnó con su saber estar y su dedicación las estancias de la Biblioteca. Sus escritos están llenos de humanismo y creación poética. Su enorme sensibilidad se plasman en sus poemas que tienen mucho que ver con el corazón. Creadora de versos cargados de esperanza y siempre en busca del amor, la felicidad, la verdad,  la vida …  a través de la belleza de las cosas.

Hemos publicado la foto con el tríptico que se encuentra en la entrada de la Biblioteca  donde aparecen sus poemas  y debajo está el archivador que ella utilizaba. Este archivador guarda la historia de la Biblioteca a través de los años y que Manolita conocía muy bien. Aquí se guardaban las fichas del fondo bibliográfico y los nombres de los usuarios que hacían uso de la Biblioteca. Fichas que aún perduran y que muchas son de niños que actualmente ya  adultos  visitan la Biblioteca y recuerdan a Manolita siempre con un libro entre sus manos y a  las lecturas infantiles aconsejadas por ella y que les han ayudado en su vida y su formación.

Manolita ha vivido la Biblioteca y ha dejado su huella por todos los lugares por donde ésta ha estado instalada. Su contacto con los niños y el ánimo lector que trasmitía ha quedado reflejado a través de su extensa obra dedicada a ellos que los transportaban al mundo mágico de los sueños. Sus escritos hacia ellos reflejan colores, soles, nubes, rayos de sol y risas de niños. Es una poesía sensible que a su vez despierta la imaginación. Es una búsqueda poética que refleja su mundo interior, rico en sensaciones, ensoñaciones, risas y cantos infantiles.

Manolita, desde aquí el Club de Lectura ha querido hacerte un pequeño homenaje en este Día de la Biblioteca  y para ello hemos seleccionado una pequeña parte de tus poemas que con todo cariño hemos leído.

Gracias a Paqui, Alicia, Ángela, Pilar, Engracia, Nieves, Conchi, Paco, Manoli…  y a las que no han podido venir, pero han participado de corazón.

Esperamos que te guste.