Domingo, 20 Abril 2025

logomanolitab

< >
‘Palabras y gestos’, de Manolita Espinosa
Alfonso González-Calero.- Manolita Espinosa (Almagro, 1935) es no sólo una institución en su villa natal, sino en la escena literaria de toda la provincia y, a un nivel más general, en el panorama de la literatura infantil y de la poesía a escala nacional. Bibliotecaria (puso en marca la Biblioteca y el Archivo de Almagro), escritora, poeta, ensayista, divulgadora pero, por encima de todo, pensadora espiritual.
Nanas fabulescas a 30 voces
Literatura infantil. Prólogo M° Victoria Sotomayor (U.A.M.). Edic. de la Torre. Madrid 2013. Lista de Honor Premio Literatura 2014. Comisión Católica Española para la Infancia (CCEI)
“Universo del diálogo”, nuevo libro de la poeta almagreña Manolita Espinosa
1ª Edición 2020 Dep. Legal : DL CR 519-2020 I.S.B.N.: 978-84-09-25268-8,. Prólogo Francisco J. Martinez Carrión
Editado por el Ayuntamiento de Almagro, con prólogos del alcalde Daniel Reina y del periodista almagreño Francisco J. Martínez Carrión, e ilustraciones del también almagreño Francisco Manuel Vargas Sanroma. “Universo del diálogo” es el último poemario de Manolita Espinosa. 101 pequeños versos o aforismos componen este nuevo y magnífico libro de poemas de la veterana almagreña Manolita Espinosa, quien a sus ochenta y muchos años no deja de trabajar, de otear y analizar el mundo que la rodea con una visión profunda y crítica.
Las sandalias del caminante
Manolita Espinosa, prologo de Guillermo Busutil. Dep. legal: DL CR 51-2020 Registro propiedad intelectual nº 00/2019(3574
Manolita Espinosa, prologo de Guillermo Busutil. Dep. legal: DL CR 51-2020 Registro propiedad intelectual nº 00/2019(3574
‘Hijos de la voz’. (Papeles reunidos).
BREVES CRÓNICAS DE UNA INTENSA VIDA CULTURAL Y TEXTOS LITERARIOS
PALABRAS PARA EL ENCUENTRO Este libro tiene un subtitulo: "Papeles reunidos", que abre la primera puerta para su lectura. Y tiene título: "HIjos de la voz", que me permite "volver" a los sonidos, ecos y vivencias, con la alegria del recuerdo y el pensamiento enamorado de la Palabra.
La flauta de Hamelin tiene colores
En este texto se encuentra un autentico tratado de “Fantástica”, recordando a Novalis, donde se “ofrece una didáctica y una pedagogía constante”

Las sandalias del caminante y Universo del diálogo - Alfonso González-Calero

librosManolita Espinosa es una mujer volcada en el libro, en la palabra, en la reflexión, en la comunicación. No la concibo sin su escritura, sin su vocación permanente de diálogo, sin su búsqueda poética, en lo profundo y en lo sencillo bien sea de la naturaleza, del camino o del alma de los otros, donde busca incesantemente la verdad y la belleza.


El pasado año 2020, con tantas tristezas y tragedias como ha acumulado, ha sido para ella especialmente fecundo pues le ha permitido publicar dos títulos: Las sandalias del caminante y Universo del diálogo, perfectamente complementarios, en los que se resume esta actitud ante la vida y ante el arte.


La mirada de Manolita frente al mundo no es la altiva o lejana de quien tienen todas las respuestas y de quien está interesado sólo por s verdad. Por el contrario, es aquella que quiere encontrarla junto con el otro, el amigo, el vecino, el caminante que va a su lado (aunque, por su edad, esto sea ya más metafórico que real). Ella es consciente del dolor, y del mal expandido por el mundo; pero lo es también del valor salvador de la palabra; de la potencialidad de una mirada, de una sonrisa, para deshacer todo el odio o todo el frío acumulado en una escena, en un momento de tensión.


Y eso es lo que hace con sus textos, por lo general breves de ambos libros: un poco más extensos los de “Las sandalias del caminante” y decididamente breves los de “Universo del diálogo”.


Y todo ello, hecho con la hondura poética de quien lleva más de cuarenta años buscando la perfección de la palabra a través de la sencillez y el desnudamiento de todo aquello que no sea esencial.


Bibliotecaria, incasable animadora a la lectura, defensora de su Almagro natal, de sus riquezas y sus tradiciones, Manolita Espinosa nos recuerda desde la atalaya de su experiencia, la importancia del silencio y la meditación; que no es en absoluto incompatible con el diálogo, con el encuentro, con el hecho de compartir con el otro, con los otros, los dolores pero también las esperanzas de esta vida, de cada vida.
Ha hecho muy bien, en mi opinión, el Ayuntamiento de Almagro en apoyar la edición de ambos libros, que vienen, por lo demás avalados por excelentes apoyos: “Las sandalias del caminante” con un prólogo del crítico andaluz Guillermo Busútil, y “Universo del diálogo” con otro a cargo del periodista almagreño, radicado en León, Francisco José Martínez Carrión.