“Universo del diálogo”, nuevo libro de la poeta almagreña Manolita Espinosa

universo 1ª Edición 2020 Dep. Legal : DL CR 519-2020 I.S.B.N.: 978-84-09-25268-8,Prólogo Francisco J. Martinez Carrión

Editado por el Ayuntamiento de Almagro, con prólogos del alcalde Daniel Reina y del periodista almagreño Francisco J. Martínez Carrión, e ilustraciones del también almagreño Francisco Manuel Vargas Sanroma.

“Universo del diálogo” es el último poemario de Manolita Espinosa. 101 pequeños versos o aforismos componen este nuevo y magnífico libro de poemas de la veterana almagreña Manolita Espinosa, quien a sus ochenta y muchos años no deja de trabajar, de otear y analizar el mundo que la rodea con una visión profunda y crítica.

Impulsado por la Concejalía de Cultura, editado por el Ayuntamiento de Almagro y coincidiendo con el 33 aniversario del Himno Oficial de Almagro (1987), cuya autora también es Manolita Espinosa, este último libro de poemas es un auténtico homenaje de sus paisanos y de las autoridades municipales a esta brillante poeta en el culmen de su obra y trayectoria literaria.

Lo resume acertadamente el alcalde de Almagro, Daniel Reina, en un breve pero directo comentario introductorio: “Nuevo libro de nuestra ilustre y queridísima Manolita Espinosa. En él podrán mirar desde la ventana de Manolita. Percibirán que no da a la misma calle ni al mismo patio que las nuestras. Gracias por mostrarnos tu firma de ver el mundo”.

Siguiendo la tradición hispánica de Baltasar Gracián, este libro de Manolita Espinosa lo conforman 101 versos breves, pequeños pero contundentes, reflexiones, meditaciones directas al corazón, aforismos, reglas de conducta, pensamientos sobre el devenir de la persona. Un auténtico punto de inflexión para remover conciencias y fomentar el sentido crítico en tiempos de pandemia.

Lo confiesa la propia autora en un apunte previo a sus nuevos poemas: “También puedo decir que estos aforismos, cantos de libertad, encuentros sin edad… desnudan las normas establecidas y, sobre todo, nos invitan a ser más eternos”.

El prologuista del libro, el periodista almagreño Francisco J. Martínez Carrión, resume el objetivo último de “Universo del diálogo” al asegurar que “Manolita Espinosa utiliza la metáfora para construir ese versos cortos, pequeñitos y directos que invitan a la reflexión. Cada uno de esos versos contiene arcanos, claves, indicios y misterios por desvelar. Son invitaciones a la meditación sobre los problemas que desde siempre han atormentado al ser humano: la búsqueda del amor, por ejemplo; el dolor, otro ejemplo; la felicidad, uno más; o la esperanza en la búsqueda de Dios. Hay también crítica social. Como en este verso, directo a la conciencia de los poderosos: La pobreza es la tormenta de los siglos”.

“Universo del diálogo” es un libro de colección; muy bien editado, mejor maquetado con un acertado juego de páginas en blanco en las que cuelgan estos versos breves, acompañados por ilustraciones del también almagreño Francisco Manuel Vargas Sanroma. La maquetación es de Felipe Valencia, técnico del Ayuntamiento. Un manual de vida para tener en estas Navidades en la cabecera de la cama y leer un par de aforismos antes de apagar la lamparita y adentrarse al mundo mágico de los sueños al que transporta Manolita Espinosa.

El libro será uno de los regalos institucionales del Ayuntamiento de Almagro, pero también puede ya adquirirse en el kiosco librería de la Calle La Feria, 1 de Almagro.

MANOLITA ESPINOSA

La poeta Manolita Espinosa ha sido profeta en su tierra. Poeta, narradora, ensayista e investigadora ha sido reconocida por sus vecinos e instituciones. La biblioteca municipal de Almagro, que tantos años dirigió, lleva su nombre. Es hija predilecta de Almagro desde 1991 y es autora del Himno Oficial de Almagro y del poema al Corral de Comedias.

Es autora de cuarenta libros, desde que en 1968 iniciara su carrera literaria. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como el galardón “Campo de Calatrava”, en 2012; la “Placa de Reconocimiento el al Mérito Regional”, otorgada por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha”; la “Corona de laurel” en plata, concedida en Italia en 1982; el reconocimiento de la Universidad de Colorado de EEUU en los años ochenta; o, entre otros muchos, el premio literario de la Comisión Católica Española de la Infancia. Su libro “La voz del país amado” de literatura infantil fue el primero de este género editado en Castilla La Mancha. En 2018 recibió “La berenjena de plata” del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.